ANALES DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


EL ESTADO ACTUAL DEL ESTUDIO DE LOS EQUINODERMOS DE MÉXICO

MARÍA ELENA CASO

[Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias del Mar y Limnología.]

RESUMEN

En México se han hecho investigaciones morfológicas, taxonómicas, ecológicas y de distribución geográfica de ejemplares de los subphyla: Echinozoa y Asterozoa. De los Echinozoa, se han realizado investigaciones de las especies de la clase Echinoidea, y de la clase Holothuroidea. En la actualidad, el Laboratorio de Equinodermos cuenta ya con una valiosa colección 5229 especímenes, los cuales representan a 125 géneros y 290 especies de la fauna mexicana - hasta ahora única en el país. Además de un abundante material colectado del cual parte de él, está en estudio. Se ha trabajado y se seguirá trabajando sobre la fauna de equinodermos de las islas Revillagigedo, de las bahías de La Paz, B. C., Mazatlán, Sin., Zihuatanejo, Gro., Veracruz, Ver., Ciudad del Carmen, Camp. , etcétera. Se han hecho dos tipos de investigaciones: 1) trabajos de conjunto de la fauna de equinodermos de determinadas localidades de la costa pacífica y atlántica de México. 2) trabajos morfológicos y ecológicos detallados de aquellas especies de equinodermos más característicos de la zona litoral de las costas de México. De esta manera, la fauna de este interesante grupo zoológico, ha sido estudiada desde un punto de vista general y particular. El interés de haber hecho descripciones precisas, amplias y detalladas, la mayoría de las veces ilustradas con dibujos, repercute como es sabido, en el planteamiento de los problemas ecológicos, tanto en aquellos organismos que viven en la zona costera y litoral como aquellos de la zona sublitoral. En relación a la distribución geográfica, los equinodermos de México tienen relaciones zoogeográficas con la fauna de la región panámica y del Caribe, aunque existen especies nórdicas como son los Asteroideos del género Acanthaster. La fauna de equinodermos de la costa occidental mexicana, es de gran interés, no tan sólo por lo rica que es en relación con los tipos genéricos y específicos, sino también, por las estrechas relaciones que las especies endémicas parecen tener con Australia, Hawaii, región Mediterránea y Mar Caribe. La fauna de equinodermos de la costa oriental mexicana, es en general pobre en especies superficiales y especies costeras si se compara con otros mares tropicales. Existe cierta identidad o similitud entre las especies de equinodermos en las costas de México. La fauna de equinodermos de México, es interesante fundamentalmente, por la riqueza y abundancia de tipos genéricos, y específicos (principalmente la fauna de la costa occidental) y por las estrechas relaciones que las especies endémicas parecen tener con las otras regiones zoogeográficas. Se ilustra el trabajo con 49 láminas.


ABSTRACT

Morphological, taxonomic and ecological researches have been made in Mexico on the specimens of the subphyla: Echinozoa and Asterozoa. In like manner, the geographical distribution has been also studied. With regard to Echinozoa, investigations have been made on species of the Echinoidea and Holoturoidea classes. At the present time, the Echinoderm Laboratory has a valuable collection which includes 5229 specimens. In these specimens 125 genera and 290 species of the Mexican fauna are represented. It must be said that there is not another collection in the country. There is also abundant material collected which is, at present, in study. Different research works have been made and will continue on the echinoderms fauna of the Revillagigedo Islands, as well as in harbors of La Paz, B. C., Mazatlán, Sin., Zihuatanejo, Gro., Veracruz, Ver., Ciudad del Carmen, Camp., etc. Two different types of research works have been made: 1st. research work as a whole of the Echinoderms fauna on definite localities of the Pacific and the Atlantic coast of México. 2nd. morphological and ecological detailed works of the most characteristic species of the echinoderms of the litoral zone of the seashores of Mexico. In this way, the fauna of this interesting zoologic group has been studied regarding it as a whole and as a unit. The fact of having done detailed, precised and extensive descriptions, profusely illustrated with drawings rebounds as it is well known in the statement of the ecological problems not only of those organisms which live in the seashore and litoral zone but also of those of the sublitoral zone. In relation with the geographical distribution of the echinoderms of Mexico it is known they have zoogeographical relations with the fauna of the Panamic and Caribean region, although Nordic species as Asteroids of the Acanthaster genus are found also. The echinoderms fauna of the Western Mexican seashore is very interesting due to the richness of the generic and specific types and also because of the close relations that the endemic species seem to have with Australia, Hawaii, the Mediterranean region and the Caribean sea. The echinoderms fauna of the Eastern seashore of Mexico is poor in superficial species as well as in seashore species compared with other tropical seas. There is, no doubt, certain identity or similarity between the species of echinoderms from the seashores of Mexico. The echinoderms fauna of Mexico is very interesting, fundamentally, for the richness and abundance of specific and generic types- principally considering the fauna of the Western seashoreand also for the intimate relations they seem to exist between the endemic species and the species of other zoogeographic regions. This work is illustrated with 49 plates.


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se trata tan sólo de dar una visión de conjunto de las investigaciones realizadas sobre los Equinodermos desde su inicio (1941), hasta el presente. Como se puede comprobar por la literatura que en él se cita, la mayoría de nuestros trabajos, han sido publicados en la revista de los Anales del Instituto de Biología de nuestra Universidad (Caso, 1941 - 1975).

Las investigaciones realizadas, se refieren a trabajos de conjunto de la fauna de una localidad determinada, o a estudios sobre géneros y especies que son características de nuestras costas, bien sea por la frecuencia con que ellos se presentan, o por que tengan una distribución muy amplia en la costa pacífica o atlántica de nuestro país.

Si se hace un poco de historia, se sabe que en un principio, los conocimientos relativos a los Equinodermos de México, eran tan sólo referencias breves y dispersas obtenidas de estudios hechos sobre especímenes recolectados por diversas expediciones zoológicas en localidades próximas a las costas mexicanas. A pesar de ello, no son pocas las investigaciones extranjeras que colectaron ejemplares en diversos puntos de las costas mexicanas a partir del año 1838 (Caso, 1948, 1953, 1961).

Dirigida nuestra atención al estudio de los equinodermos desde hace aproximadamente treinta y cinco años, se emprendió la recolección y la observación de ellos apareciendo el primer trabajo sobre Linckia guildingii Gray (Caso 1941).

Los medios de que se ha dispuesto, sólo han permitido efectuar exploraciones litorales de ambas costas. La carencia de medios, tales como equipos de dragas y redes de profundidad, embarcaciones adecuadas, etcétera, han impedido extender las exploraciones a los fondos más profundos adyacentes a las costas; por ello, no se han estudiado entre otras cosas, representantes del subphylum Crinozoa.

EQUINODERMOS ESTUDIADOS EN MÉXICO

Se han hecho investigaciones sobre representantes de los subphyla Echinozoa y Asterozoa . Del primer subphylum o sea del Echinozoa, se han hecho investigaciones de las especies de la clase Echinoidea y de la clase Holothuroidea. Del segundo subphylum o sea de los Asterozoa, se han estudiado especímenes de las subclases Asteroidea y Ophiuroidea habiéndose colectado ejemplares en diversas localidades de las costas del Pacífico y Golfo de México (Caso 1961).

Si se tratara de concretar en un cuadro, éste podía quedar expresado de la siguiente manera:











Cuadro de subphyla, clases y subclases de los Equinodermos que han sido estudiados en México a través de algunos de sus géneros y especies características (ver texto e ilustración).

Colección Científica. En la actualidad el laboratorio de Equinodermos del Centro de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, cuenta ya con una valiosa colección de equinodermos en la cual están representados los asteroideos, ofiuroideos, equinoideos y holoturoídeos con (5229 especímenes, 125 géneros, 290 especies) de la fauna mexicana, hasta ahora única en el país. Además de un abundante material que está en estudio. La colección, ha sido la fuente principal de consulta de nuestras investigaciones. Ha sido formada con ejemplares obtenidos en exploraciones litorales efectuadas por nosotros. Además, la colección cuenta con especímenes que voluntariamente nos han enviado diferentes universidades de Sur y Norte América, así como otras de Europa. La aportación más valiosa ha sido la del doctor Fred C. Ziesenhenne, de la Allan Hancock Foundation.


Catálogo de la fauna de equinodermos de México

El trabajo realizado hasta ahora y el que se está realizando, es en cierto modo, un catálogo de la fauna de los equinodermos de México, ya que hasta ahora se han reunido desde los primeros datos aportados por L. E. Agassiz y Valentin (1832-1834) quienes citaron a Mellita hexapora de Veracruz y los de Agassiz y Désor un poco posteriores (1846) hasta las más recientes capturas efectuadas por expediciones extranjeras (Caso, 1961, 1972).


Tipo de investigaciones

Se ha trabajado y se seguirá trabajando sobre la fauna de equinodermos de las islas Revillagigedo, de la bahía de La Paz, Mazatlán, Zihuatanejo, Ciudad del Carmen, etcétera. Como puede verse por todo lo anteriormente expuesto, así como también por la bibliografía que acompaña el presente trabajo, las investigaciones se han orientado en dos sentidos:

1º Elaboración de trabajos de conjunto, como lo es el estudio de la fauna de equinodermos de determinadas localidades.

2º Trabajos morfológicos, taxonómicos y ecológicos de aquellas especies de equinodermos más característicos de la zona litoral de las costas de México.

De esta manera queda estudiada la fauna de este interesante grupo zoológico, desde un punto de vista general y particular a través de sus especies más representativas.


Observaciones morfológicas, taxonómicas, ecológicas y de distribución geográfica

Se han hecho descripciones precisas, amplias, detalladas, con diagnosis, cada una de ellas ha sido acompañada de ilustración muy completa hecha a base de dibujos y con las fotografías correspondientes.

El interés que se ha tenido de dar una exacta y precisa determinación específica de los Equinodermos, hasta ahora estudiados, repercute como es sabido, en el planteamiento de los problemas ecológicos, tanto en aquellos organismos que viven en la zona costera y litoral como aquellos de la zona sublitoral. Se sabe que los Equinodermos son especies dominantes de comunidades, así como también, que se les ha utilizado para medir perfiles de biomasa. En las asociaciones de moluscos, crustáceos y anélidos, con equinodermos, como son los casos de Pinnixa, Dissodactilus, Melanella etcétera, se le han planteado al biólogo interesantes problemas de degeneración del parásito.

Se ha precisado en cada especie de las distintas clases de los Equinodermos, su distribución geográfica de una manera muy precisa. Por los datos conocidos hasta ahora la fauna de Equinodermos de México tiene relaciones con la fauna de la región panámica y la del Caribe aunque existen especies nórdicas como son los asteroideos del género Acanthaster .


Fauna de equinodermos de la costa occidental mexicana

La región o provincia, según la terminología de Verrill, que nos interesa, por quedar incluida en ella la costa occidental mexicana, es la Provincia Panámica la cual abarca desde la Bahía Margarita, Baja California, hasta Cabo Blanco, Perú; dicha región se corresponde con la división tropical de Dana y comprende tres subdivisiones: 1º el Distrito o Provincia Panámica que incluye el Golfo de California, el Cabo San Lucas y la costa mexicana hasta Acapulco o más allá. 2º el Distrito de Panamá que incluye la costa de América Central y la bahía de Panamá. 3° Provincia del Ecuador que se extiende, desde, la costa sur de la bahía de Panamá hasta el Cabo Blanco de Perú. Esta región o provincia zoogeográfica, es muy interesante, no sólo en cuanto al gran número de géneros característicos que ahí existen sino también, por las estrechas relaciones que las especies endémicas parecen tener con otras especies existentes en Australia, en las islas Hawaii, en la región Mediterránea y en el Mar Caribe.


Fauna de equinodermos de la costa oriental mexicana

La fauna de la costa oriental mexicana, queda incluida en la región faunística de las Antillas, la cual comprende el noroeste de Florida, las Bermudas, el Golfo de México y llega hasta Río de Janeiro, Brasil. La fauna de equinodermos de esta región, es en general, muy pobre en especies litorales y especies costeras si se le compara con la de otros mares tropicales; en México, se conoce menos esta región que la de la costa occidental.

La fauna litoral resulta ser rica si es comparada con la de los mares templados. A pesar de esto, hay literatura suficiente sobre los Equinodermos de la región antillana, sólo que la mayoría de 191 trabajos se refieren a colecciones hechas por un solo barco o colecciones individuales o a la fauna de alguna área determinada.

Se sabe que esta costa, es en su mayoría lodosa o arenosa y por lo tanto no resulta favorable para muchos invertebrados costeros, excepto ciertas localidades protegidas o refugios especiales.


Investigación en los últimos años

Los últimos años, se ha trabajado principalmente en la segunda edición de la memoria doctoral Los Equinodermos de México (Caso, 1961). Dicho trabajo se publicará como una monografía especial de las publicaciones del Centro de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Se han publicado también, estudios sobre algún género o especie de holoturia, H. grisea (Caso, 1971) de erizos del género Brissopsis (Caso, 1971) de estrellas del género Acanthaster (Caso, 1972), etcétera.

La investigación de mayor interés realizada hasta la fecha por su propia índole es el estudio que se refiere a Platasterias latiradiata (el cual acaba de salir impreso). El estudio sobre este Asterozoa es un trabajo extenso, minucioso bien ilustrado ya que tiene 46 láminas de las cuales 21 son dibujos. Este trabajo fue presentado en la "Echinoderms Conference Smithsonian Institution Washington, D. C. "en el mes de septiembre del año 1972. La importancia que tiene Platasterias latiradiata, radica como se ha dicho ya en otras ocaciones, de que tal vez esta especie es uno de los Asteroideos vivientes más primitivos de cuantos se conocen.

En el año 1945, se describió una subfamília nueva, la subfamilia Platasterinae . Posteriormente Fell, en el año de 1962, la elevó a categoría de familia, la familia Platasteriidae Caso fide Fell, 1962. El interés fundamental del género Platasterias radica en la estructura de su cuerpo la cual parece tener analogía con los Crinoideos, Ofluroideos y Asteroideos. Es de gran interés por lo tanto, como ya se ha hecho constar en uno de los trabajos anteriores "que en playas del Pacífico mexicano, está representado este género de Asterozoa, cuyos caracteres arcaicos son de lo más primitivos entre los animales que viven en el litoral por lo que se ha podido considerar a Platasterias latiradiata Gray como un "fósil viviente" (Caso 1970 1: 1-62, 8 cuadros, 46 láminas).


Observaciones y conclusiones

Las investigaciones que se han realizado permiten hacer los comentarios y conclusiones siguientes:

1° En México se han hecho investigaciones morfológicas, taxonómicas y ecológicas de las subphyla Echinozoa y Asterozoa. Del primer subphylum o sea del Echinozoa se han estudiado especies de la clase Echinoidea y de la clase Holothuroidea. Del segundo subphylum o sea de los Asterozoa, se han estudiado ejemplares de la subclase Asteroidea y Ophiruoidea .

2° La aportación personal ha consistido en estudiar el material que ha estado a nuestro alcance, lo más completo y minuciosamente que ha sido posible.

3° En la actualidad, el Laboratorio de Equinodermos del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, de la UNAM, cuenta con una colección - de 5229 especímenes los cuales representan a 125 géneros y 290 especies de la fauna mexicana - hasta ahora única en el país.

4° El trabajo realizado hasta ahora y el que se piensa realizar en años futuros, es en cierto modo un catálogo de la fauna de Equinodermos de México.

5° Se han elaborado trabajos de conjunto, como lo es el estudio de la fauna de Equinodermos de determinadas localidades. A la vez se han hecho trabajos detallados de aquellas especies de equinodermos características de la zona litoral de las costas de México.

6° La fauna de equinodermos de la costa occidental mexicana, es de gran interés, no tan sólo por lo rica que es en relación con los tipos genéricos y específicos, sino también, por las estrechas relaciones que las especies endémicas parecen tener con Australia, Hawaii, región Mediterránea y Mar Caribe.

7° De los equinodermos de la costa occidental, son los Asteroideos los que muestran ser los más ricos en tipos genéricos, familias y abundancia de individuos siendo del todo superiores a los de las zonas más favorables de la costa oriental.

8° La fauna de los equinodermos de la costa oriental mexicana, es en general pobre en especies superficiales y especies costeras si se le compara con otros mares tropicales.

9° Existe identidad o similitud entre las especies de equinodermos existentes en las dos costas de la República Mexicana.

10º Por lo expuesto anteriormente, puede concluirse que la fauna de equinodermos de México, es interesante, fundamentalmente por la riqueza y abundancia de tipos genéricos y específicos (principalmente la fauna de la costa occidental) y por las estrechas relaciones que las especies endémicas parecen tener con las especies de otras regiones zoogeográficas.




LITERATURA

CASO, M. E. La existencia de Linckia guildingii Gray, en la costa pacífica. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1941 155-160, 6 figs. 12 (1)

---, Tesis Profesional. Contribución al conocimiento de los Astéridos de México. Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autón. México 1943 1-136, 50 láms.

---, Estudios sobre Astéridos de México. Algunas especies interesantes de Astéridos litorales. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1944 237-257, 7 láms. 15 (1)

---, Modificación de la familia Luidiidae Verrill. Las subfamilias, nuevas de la familia Luidiidae y observaciones de Platasterias latiradiata. An. Inst. Biol. Univ, Nal. Autón. México 1945 439-459, 10 figs. 16 (2)

---, Contribución al conocimiento de los Equinodermos de México. Distribución y morfología de Mellita guinquiesperforata (Leske), M. lata Clark y M. longifissa Míchelin An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1946 247-259, 10 figs. 18 (1-2)

---, Estudios sobre Astéridos de México. Descripción de una nueva especie del género Moiraster de Santa Rosalía, Golfo de California. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1947 225-231, 5 figs. 18 (1)

---, Contribución al conocimiento de los Equinodermos de México. Algunas especies de Equinoideos litorales. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1948 183-231, 24 figs. 19 (1)

---, Datos históricos y estado actual de los conocimientos de la fauna de Astéridos de México Soc. Mexicana Hist. Nat. (Sesión dedicada al Instituto de Biología) 1948 21-32.

---, Contribución al conocimiento de los Equinodermos de México. Los Equinodermos litorales de México. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1949 341-355, 6 figs. 20 (1-2)

---, Los Equinoideos de México. Los Equinoideos fósiles del Cenozoico de México. Rev. Asoc. Mex. Geol. Petroleros. México 1951 3 (1-2) 57-96

---, Contribución al conocimiento de los Ofiuroidéos de México. Algunas especies de Ofiuroideos litorales. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1951 219-312. 46 figs. 22 (1)

---, Estado actual de los conocimientos de la fauna de Equinodermos de México. Mem. Congr. Cient. Mexicano. Mem. Univ. Nal. Autón. México. 1953 209-222, 12 figs. 7

---, Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de México. Algunas especies, de Holoturoideos litorales y descripción de una nueva especie Holothuria portovallartensis. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1954 417-422, 11 láms. 25 (1-2)

---, Contribución al conocimiento de los holoturoideos de México. II. Algunas especies de los Holoturoideos litorales de la costa Atlántica Mexícana. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1956 501-525, 8 láms. 16 (2)

---, Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. III. Algunas especies de Holoturoideos litorales de la costa pacífica de México. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1958 309-338, 11 láms. 2 figs. 28 (1-2)

---, Tesis doctoral. Los Equinodermos de México. Fac. Ciencias. Univ. Nal. Autón. México 1961 1-388, 20 láms. 124 figs.

---, Estudios sobre Astéridos de México. Observaciones sobre especies de Tethyaster de las costas de México. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1961 313-351, 5 láms. 4 figs. 21 (1-2)

---, Estudios sobre Equinodermos de México. Contribución al conocimiento de los Equinodermos de las islas Revillagigedo. An. Inst. Biol. Univ. Nal Autón. México 1963 367-380, 4 láms. 5 figs. 33 (1-2)

---, Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de México. Descripción de un nuevo subgénero del género Holothuria. Holothuria (Paraholothuria) y de una nueva especie Holothuria riojae. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1964 367-380, 4 láms. 3 figs. 33 (1-2)

---, Contribución al conocimiento de los Holoturoídeos de México. Descripción. de un nuevo subgénero del género Microthele y una nueva especie Microthele (Paramicrothele) zihuatanensis. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1965 105-114, 3 láms. 1 fig. 35 (1-2)

---, Estudio sobre Equinodermos de México. Contribución al conocimiento de los Holoturoideos ,de Zihuatanejo y de la isla de Ixtapa (primera parte). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1966 253-291, 6 láms. 33 figs. 36 (1-2)

---, Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. Morfología interna y ecología de Stichopus fuscus Ludwig. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 1967 175-182, láms. 1, 3 figs. 37 (1-2)

---, Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. Morfología y sistemática de Euthyonidium, ovulum (Selenka). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 38 Ser. Cien. del Mar y Limnol. 1967 1-10. (1)

---, Contribución al estudio de los Holoturideos de México. La familia Psolidae. Descripción de una nueva especie del género Psolus. Psolus conchae sp. nov. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 39. Ser. Cien. del Mar y Limnol 1968 1-20, 4 láms. 2 cuadros, 1 mapa. (1)

---, Contribución al estudio de los Holoturoiroideos de México. Ecología y Morfología de Holothuria glaberrima Selenka. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 39, Ser. Cienc. del Mar y Limnol. 1968 (1) 31-40, 3 láms.

---, Morfología externa de Acanthaster planci (Línnaeus). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 41. Ser. Cienc. del Mar y Limnol. 1970 63-78, 9 láms. (1)

---, Contribución al estudio de los Asterozoa de México, situación taxonómica actual, morfología externa y datos ecológicos de Platasterias latiradiata Gray. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 41, Ser. Cienc. del Mar y Limnol. 1970 1-62, 8 cuadros, 46 láms. (1)

---, Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. Morfología externa e interna y ecología de Holothuria grisea Selenka. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 12, Ser. Cienc. del Mar y Limnol. 1971 31-40, 3 figs. 4 láms. (1)

---, Contribución al conocimiento de los Equinoideos de México. Estudio morfológico de Brissopsis alta Mortensen, erizo de profundidad. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 42, Ser. Cienc. del Mar y Limnol. 1971 41-56, 11 láms. (1)

---, La importancia de Platasterias latiradiata Gray en el estudio de los Equinodermos. Mem. IV Congr. Nac. Ocean. México 1972 217-221, 4 figs.

---, El aspecto económico de las Holoturias o Pepinos de Mar en la alimentación humana. El Trépang. Revta. Soc. mex. Hist. Nat. 1972 33: 35-98, 5 figs.

---, El género Acanthaster. Su biología, ecología y su efecto destructor de los arrecifes. Revta. Soc. mex. Hist. Nat. 1972 33: 51-83, 10- figs.

---, Contribución al estudio de los Equinoideos de México. El género Tripneustes Agassiz. Morfología y ecología de Tripneustes ventricosus (Lamarck). An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México 1974 1-24, 17 láms. 1 (1)

---, Contribución al estudio de los Equinoideos de México. Morfología de Tripneustes depressus Agassiz y estudio comparativo entre T. ventricosus y T. depressus. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México 1974 25-40, 10 láms. 1 (1)

---, Contribución al estudio de los Asterozoa de México. La familia Mithrodiidae. Descripción de una nueva especie del género Mithrodia. Mithrodia enriquecasoi sp. nov. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México 1975 1-28, 23 láms. 2 (1)

LÁMINAS





Lám. 1. Platasterias latiradiata Gray. Superficie aboral.









Lám. 2.Platasterias latiradiata Gray. Superficie actinal.









Lám. 3. Oreaster occidentalis Verril. Superficie aboral.









Lám. 4. Oreaster occidentalis Verrill. Superficie actinal.









Lám. 5. Nidorellia armata (Gray). Superficie aboral.









Lam. 6. Nidorellia armata (Gray). Superficie actinal.









Lám. 7. Tethyaster gigas (Caso) Superficie aboral.









Lám. 8. Tethyaster gigas (Caso) Superficie actinal.









Lám. 9. Acanthaster ellisii pseudoplanci. Caso. Superficie aboral.









Lám. 10. Acanthaster ellisii pseudoplanci Caso Superficie actinal.









Lám. 11. Pisaster ochracens forma ochraceus (Brandt). Superficie aboral.









Lám. 12. Pisaster ochraceus forma ochraceus (Brandt). Superficie actinal.









Lám. 13. Heliaster kubinijii var. nigra Caso. Superficie aboral.









Lám. 14. Heliaster kubinijii var. nigra Caso. Superficie actinal.









Lám. 15. Ophionereis annulata (Le Conte). Superficie aboral.









Lám. 16. Ophionereis annulata (Le Conte). Superficie actinal.









Lám. 17. Ophiocoma aethiops Lütken. Superficie aboral.









Lám 18. Ophiocoma aethiops Lütken. superficie actinal.









Lám. 19. Amphichondrius laevis Ziesenhenne. Superficie aboral.









Lám. 20. Amphichondrius laevis Ziesenhenne. Superficie actinal.









Lám. 21. Ophiocnida californica Ziesenhenne. Superficie aboral.









Lám. 22. Ophiocnida californica Ziesenhenne. Superficie actinal.









Lám. 23. Ophiophragmus marginatus Lütken. Superficie aboral.









Lám. 24. Ophiophragmus marginatus Lütken. Superficie actinal.









Lám. 25. Ophiolepis variegata Lütken. Superficie aboral.









Lám. 26. Ophiolepis variegata Lütken. Superficie actinal.









Lám. 27. Arbacia incisa (Blainville? Gmelin) Superficie aboral.









Lám. 28. Arbacia incisa (Blainville? Gmelin) Superficie actinal









Lám. 29. Toxopneustes roseus (Agassiz). Superficie aboral.









Lám. 30. Toxopneustes roseus (Agassiz). Superficie actinal.









Lám. 31. Lytechinus variegatus (Lamarck).Superficie aboral.









Lám. 32. Lytechinus variegatus (Lamarck). Vista lateral.









Lám. 33. Echinometra oblonga (Blainville). Superficie aboral.









Lám. 34. Echinometra oblonga (Blainville). Superficie actinal.









Lám. 35. Brissus unicolor Leske. Superficie aboral.









Lám. 36. Brissus unicolor Leske. Superficie actinal.









Lám. 37. Brissopsis alta Mortensen. Superficie aboral.









Lám. 38. Brissopsis lta Mortensen. Superficie actinal.









Lám. 39. Holothuria imitans var. polymorpha Caso. 1. Extremo apical de una espira. Figs. 2-4 Discos basales de las espiras en diferentes grados de desarrollo. Fig. 5 Botón en estado de formación. Figs. 6-13 Distintos tipos de barrotes. Fig. 14 Placa perforada.









Lám. 40. Holothuria imitans var. polymorpha Caso. Figs. 1-4 Placas basales indiferenciados de las espículas. Figs. 11-13 Botones. Figs. 14-17 Barrotes de distintos aspectos.









Lám. 41. Holothuria (Paraholothuria) riojai Caso. Superficie aboral.









Lám. 42. Holothuria (Paraholothuria) riojai Caso. Superficie actinal.









Lám. 43. Holothuria (Paraholothuria) riojai Caso. Espículas de la pared del cuerpo. Espiras provistas o desprovistas de placas basales. Figs. 5-6. Tentáculos transparentado en donde se puede ver la pigmentación y las espículas. Fig. 7 Ambúlacros provistos de placa calcárea, Figs. 8-9.









Lám. 44. Holothuria (Paraholothuria) riojai Caso. Espículas de la pared del cuerpo. Placas de aspecto cucumaroide, Figs. 1-4. Placa en forma de cesta, Fig. 5. Placa de forma triangular, Fig. 6. Placa de bordes recortados y reticulada, Fig. 7.









Lám. 45. Microthele (Paramicrothele) zihuatanensis Caso. Superficie aboral.









Lám. 46. Microthele (Paramicrothele) zihuatanensis Caso. Superficie actinal.









Lám. 47. Microthele (Paramicrothele) zihuatanensis Caso. Espícula joven en forma de tabla. Discos de las espículas en forma de tabla en distintos grados de desarrollo, Figs. 2-4. Espiculas en forma de botón, Figs. 5-6 Barrotes espinulosos, Figs. 7-9. Espículas en forma de botones alargados de la superficie ventral, Fig. 10-11.Barrote de la superficie dorsal, Fig. 13









Lám. 48. Psolus conchae Caso. Superficie aboral.









Lám. 49. Psolus conchae Caso. Superficie actinal.











Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana