ANALES DEL CENTRO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA


UNIDADES MORFO-TECTÓNICAS CONTINENTALES DE LAS COSTAS MEXICANAS

ARTURO CARRANZA-EDWARDS,

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Laboratorio de Geología Marina.

MARIO GUTIÉRREZ-ESTRADA

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Laboratorio de Geología Marina.

RAFAEL RODRÍGUEZ-TORRES

Instituto Nacional de Energía Nuclear, Insurgentes Sur 1180, 4o. Piso, México 12, D.F.

RESUMEN

Se establecen nueve unidades morfo-tectónicas continentales para las costas mexicanas, según la clasificación tectónica de Inman y Nordstrom y la clasificación genética y geomorfológica de Shepard. Se consideran características esencialmente regionales presentándose amplias distinciones entre las unidades. Algunas unidades resultan similares tectónicamente pero se pueden diferenciar genética y geomorfológicamente.


ABSTRACT

Nine continental morphotectonic units have been established for the mexican coasts, following the tectonic classification of Inman and Nordstrom and the descriptivegenetic classification of Shepard. Those tectonically similar units may be distinguished by their different genetic and/or geomorphic characteristics.


INTRODUCCIÓN

Es objeto del presente estudio mostrar diversas unidades costeras para la República Mexicana que presentan entre sí diferenciaciones a gran escala, desde puntos de vista tectónicos y/o genéticos y geomorfológicos. Según esto, se clasifican nueve unidades aplicando los criterios de Inman y Nordstrom. (1971) (tectónico) y de Shepard (1973) (genético y geomorfológico). De esta manera se conjugan criterios diferentes que permiten la separación en unidades de carácter regional, de acuerdo con sus características más representativas o sobresalientes.

A continuación, se describen las unidades haciendo una breve revisión general dentro de la cual se mencionan aspectos como: extensión, ubicación geomorfológica y fisiográfica, tipo de llanura costera y plataforma continental asociada, relaciones geológicas, etcétera.

Inmediatamente después se considera su clasificación.

Al término de la descripción de las unidades se presentan las tablas de clasificación utilizadas, así como un mapa referido a estas últimas.


UNIDADES COSTERAS

UNIDAD I

Esta unidad se extiende desde el Río Bravo,Tamps. hasta Punta Delgada, Ver., con una longitud de unos 700 km. Se ubica dentro de la Planicie Costera Nororiental y limitada al sur con la Cordillera Neovolcánica (Tamayo, 1970). De norte a sur se tienen las siguientes subprovincias fislográficas: Cuenca del Bravo, Cuenca del Río Purificación, Cuenca Pánuco-Tuxpan (Tampico-Nautla) y la porción NW de la Zona de Veracruz (Álvarez, 1962).

La llanura deltaica del Río Bravo es amplia, de relieve moderado y la sedimentación clástica es dominante, destaca la presencia de la Laguna Madre, la cual constituye un sistema lagunar extenso que ocupa el tercio boreal de la unidad y se encuentra en un estado de evolución avanzado.

Como razgo mayor, también se considera la existencia de la Barra de Tuxpan, que es una isla de barrera localizada entre Tampico y Tuxpan, probablemente controlada por topografía submarina y por procesos marinos contruccionales.

En la llanura costera afloran rocas clásticas terciarias características de ambientes litorales (Carta Geol. Rep. Mex. 1968).

Clasificación

Tectónicamente se puede considerar a esta unidad como una costa de mares marginales (Inman y Nordstrom, 1971), que al igual que las tres siguientes unidades, se caracteriza por ser una costa que bordea mares marginales protegida del Océano Atlántico por el Arco del Caribe.

Según la clasificación geomorfológica y genética de Shepard (1973), esta unidad presenta dos tipos principales de costas: Costas primarias, depositación subaérea, depositación por ríos, deltaicas (ej. Laguna Madre.)

Costas secundarias, depositación marina, costas de barrera, islas de barrera (ej. Laguna de Tamiahua.)



UNIDAD II

La unidad costera II se extiende desde Punta Delgada, Ver., hasta las inmediaciones de Coatzacoalcos, Ver., con un desarrollo aproximado de 300 km. Incluye al norte parte del extremo oriental de la Cordillera Neovolcánica y en sus porciones central y sur a la Planicie Costera de Sotavento. Fisiográficamente comprende la Parte Central de la Zona de Veracruz (Álvarez, 1962) .

La llanura costera es angosta y en parte señala actividad volcánica desde el Plioceno en el área de los Tuxtlas Ver. (López-Ramos, 1974). La plataforma continental es, asimismo, angosta e influida parcialmente por crecimientos arrecifales en las vecindades de Veracruz, Ver. Los sedimentos más abundantes en la llanura costera son plio-pleitocénicos constituidos esencialmente por piroclásticos derivados posiblemente del área volcánica de los Tuxtlas o del Pico de Orizaba (Álvarez, 1962) .

Clasificación

Desde el punto de vista tectónico se clasifica a esta unidad como costas de mares marginales (Inman y Nordstrom, 1971) y de acuerdo con la clasificación de Shepard (1973), se pueden tener costas de tres tipos dentro de esta unidad:

Costas primarias, volcánicas de flujo de lava y de tefra (ej.: Los Tuxtlas, Ver.).

Costas secundarias, construidas par organismos, arrecifes coralinos, costas de arrecifes bordeantes (ej. arrecifes frente a Veracruz, Ver.).

Costas primarias, de depositación subaérea, por viento, costas con dunas (ej. al Norte de Veracruz, Ver.) .



UNIDAD III

Comprendida entre Coatzacoalcos, Ver. y la porción oriental de la Laguna de Términos, Camp. y con unos 179 km de extensión cae dentro de la Planicie Costera del Sureste (Tamayo, 1970). Fisiográficamente queda comprendida en la parte sur de la Zona de Veracruz y en la Zona Pantanosa de Tabasco (Álvarez, 1962).

Esta unidad ha recibido gran parte de sedimentos clásticos de grano fino que se han acumulado desde el Terciario en los complejos deltaicos de los ríos Tonalá, Grijalva y San Pedro - San Pablo. La llanura costera es amplia y de pendiente moderada con lomeríos bajos de suave relieve formados en sedimentos del Mioceno (Perrilliat-Montoya, 1960).

En la porción oriental de la Laguna de Términos se aprecia aumento de la cantidad de aporte en carbonato de calcio (Ayala-Castañares, 1963) que permite limitar en esa zona a esta unidad.

La plataforma continental está bien desarrollada y presenta una pendiente suave y uniforme.

Clasificación

Tectónicamente se considera que esta unidad representa una costa de mares marginales (Inman y Nordstrom, 1971). Genética y geomorfológicamente se trata de costas Primarias, depositación, subaérea, por depositación de ríos, costas de complejos deltaicos (Shepard, 1973) (ej. Delta del Río Grijalva).



UNIDAD IV

Esta unidad costera comprende el borde de la Península de Yucatán, desde las cercanías de Isla Aguada, Camp. hasta Chetumal, Q. Roo., su longitud aproximada es de 1100 km.

Está comprendida en la Plataforma Yucateca (Tamayo, 1970) y en la clasificación fisiográfica propuesta por Álvarez (1962), corresponde con la llamada Península de Yucatán. La Plataforma Yucateca se encuentra en emergencia desde el Paleoceno (Carta Geol. Rep. Mex., 1968) y en su mayor parte presenta una llanura de relieve moderado y suave a excepción de la parte oriental que se profundiza rápidamente por erosión debido a las corrientes marinas que actúan en el Canal de Yucatán (Wilhelm y Ewing, 1972). Esta unidad está constituida por sedimentos carbonatados del Cuaternario Tardío y presenta topografía kárstica con ausencia de sistemas superficiales de drenaje (Logan et al., 1969).

Clasificación

De acuerdo a la clasificación tectónica (Inman y Nordstrom, 1971) esta unidad, al igual que las anteriores, corresponde a costa de mares marginales. Las unidades I a IV pertenecen, en el marco global de placas, a la Placa de América y se localizan en su parte occidental media (Le Pichon, 1968).

La unidad IV según la clasificación de Shepard (1973) contiene: Costas primarias, de erosión terrestre, con topografía kárstica sumergida; Costas secundarias, por depositación marina, de barrera con playas de barrera, islas de barrera y ganchos de barrera; Costas secundarias, construidas por organismos, arrecifes coralinos, costas de arrecifes bordeantes.



UNIDAD V

La unidad V comprende al litoral Pacífico de la Península de la Baja California y tiene una longitud aproximada de 1250 km se encuentra en la Vertiente Occidental Californiana limitada al este por el Sistema Californiano (Tamayo, 1970) dentro de la provincia fisiográfica de la Llanura Costera de Baja California (Álvarez, 1962).

En la mitad sur de la unidad abundan depósitos de aluvión, médanos y salitrales del Reciente y del Pleistoceno (Mina, 1957). En la mitad Boreal predominan rocas carbonatadas del Cretácico Superior y volcánicas del Cenozoico Medio (Carta Geol. Rep. Mex., 1968).

Tanto esta unidad como la siguiente (unidad VI) al formar parte de la Península de la Baja California están siendo afectadas por un deslizamiento gravitacional debido a la fracturación de placas de material cortical y experimentan un desplazamiento con dirección hacia el noroeste y hacia la Placa del Pacífico; parece que este movimiento se debe a La Elevación del Pacífico Este (East Pacific Rise) . (Rusnak et al., 1964.)

Clasificación

Según la clasificación tectónica de Inman y Nordstrom (1971) se trata de costas de colisión, subtipo costas de colisión continental; las costas de colisión se presentan en los márgenes continentales cuando una placa continental gruesa choca con una placa oceánica delgada

Geomorfológica y genéticamente (Shepard, 1973) se presentan tres clases de costas:

Costas primarias, por depositación subaérea, por viento, costas con dunas (ej. área Bahía Magdalena).

Costas secundarias, por erosión de oleaje, promontorios cortados por olas, costas de línea de playa y costas de terrazas elevadas cortadas por oleaje.

Costas secundarias, costas por depositación marina, costas de barrera: playa de barrera, islas de barrera, ganchos de barrera y bahías de barrera.



UNIDAD VI

Con un alcance de 1250 km, la unidad costera VI comprende al litoral oriental de la Península de la Baja California. Se le encuentra dentro de la Vertiente Oriental Californiana que está limitada al oeste por el sistema Californiano (Tamayo, 1970) . Pertenece a la Provincia de Sierras de la Baja California (Álvarez, 1962).

En contraste con la unidad anterior, esta unidad se asocia a una plataforma continental muy estrecha o casi nula únicamente en la porción norte la plataforma está bien desarrollada debido al vasto aporte de sedimentos del Río Colorado que constituyen un amplio delta, sumergido en su mayor parte, con un alcance aproximado de 200 km; su sumergencia parece estar en relación con la última transgresión post-pleistocénica (Van Andel, 1963).

Con esta unidad se asocian principalmente rocas ígneas intrusivas y extrusivas del Cenozoico Medio (Carta Geol. Rep. Mex. 1968).

Clasificación

Tectónicamente, en esta unidad se trata de costas de arrastre de neo-eje, es decir formadas en áreas de "rift" (Inman y Nordstrom, 1971). Por sus características geomorfológicas y genéticas, se presentan los siguientes tipos de costas:

Costas primarias, formadas por movimientos diastróficos, costas de fallas, costas de rift. Costas secundarias, por erosión de oleaje, promontorios cortados por olas, costas labradas en materiales homogéneos (ej. mitad austral de la unidad).

Costas secundarias, erosión por oleaje, costas irregulares por erosión, por oleaje, costas en formaciones heterogéneas (ej. mitad boreal de la unidad).



UNIDAD VII

El litoral de los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, en una longitud de unos 1450 km, comprende a la unidad VII. Se ubica dentro de la Planicie Costera Noroccidental limitada al sur por el extremo occidental de la Cordillera Neovolcánica (Tamayo, 1970). Fisiográficamente se localiza dentro de las siguientes provincias propuestas por Álvarez (1962) : Zona Desértica de Sonora, Llanura Costera de Sinaloa y Zona de Sierras y Valles Paralelos de la Sierra Madre Occidental. Presenta en su parte norte, al igual que la unidad anterior, sedimentos deltaícos del Río Colorado. Se encuentra relacionada con una plataforma continental amplia de posible carácter deposicional y con talud moderado excepción hecha de la parte media de la unidad, donde el talud se profundiza rápidamente. Parece ser que esta unidad se ha desplazado aproximadamente unos 300 km, respecto de la unidad VI (Rusnak, et al., 1964). El límite occidental de la unidad VII está controlado por un patrón NW-SE de fallas de bloque del Sistema San Andrés.

Las rocas asociadas son muy variables tanto litológica como cronológicamente en los dos tercios septentrionales. Hacia el tercio, sur dominan rocas volcánicas terciarias. La llanura costera, desde Mazatlán a los Mochis, Sinaloa, forma un plano inclinado hacia el suroeste razón por la cual en esta región el curso de los ríos es normal a la costa.

Clasificación

De acuerdo al criterio tectónico sugerido por Inman y Nordstrom (1971), en esta unidad se tendrían costas de arrastre de neo-eje.

Desde un Punto de vista geomorfológico y genético (Shepard, 1973) se pueden incluir tres tipos, de costas:

Costas primarias, por depositación subaérea, depositación de ríos, costas de complejos deltaicos ejemplo deltas de los ríos San Lorenzo y Culiacán en el Estado de Sinaloa). Costas primarias, depositación subaérea, depositación por vientos, costas con dunas (ejemplo área Río Yaqui, Son.).

Costas primarias, formadas por movimientos diastróficos, costas de falla, costas de "rift". Costas secundarias, por depositación marina, planicies aluviales (Shepard, 1967).



UNIDAD VIII

Cubre una longitud aproximada de 1260 km desde Puerto Vallarta, jalisco hasta Tehuantepec, Oaxaca. Se encuentra en la Planicie Costera Suroccidental, la cual se limita al norte por la Sierra Madre del Sur, al oeste por la Cordillera Neovolcánica y al este por el Portillo Istmico (Tamayo, 1970). Las provincias fisiográficas (Álvarez, 1962) con que se asocia son: Zona Montañosa de la Costa del Suroeste, Cuenca del Balsas y Zona Montañosa de Guerrero-Oaxaca.

Frente a esta unidad se tiene una plataforma continental muy angosta, que se ensancha ligeramente en las cercanías del Delta del Río Balsas y del Batolito de Oaxaca. La línea de costa es paralela a la Fosa México Mesoamericana (Tectonic Map of Mexico, 1961).

En lo, general se presentan costas rocosas, abruptas, a excepción de algunas áreas donde, por influencia de corrientes fluviales, se desarrolla una incipiente planicie costera.

Las rocas más abundantes en la parte continental, son metamórficas e ígneas, con edades paleozoicas y posiblemente precámbricas.

Clasificación

Costas de colisión continental de acuerdo con la clasificación tectónica (Inman y Nordstrom, 1971).

Según la clasificación geomorfológica y genética (Shepard, 1973) predominan las costas primarias, formadas por movimientos diastróficos, con fallas, costas de escarpes de falla. No obstante, se presentan, en menor escala: Costas Secundarias, erosión por oleaje, promontorios cortados por oleaje, costas con terrazas elevadas cortadas por oleaje y costas secundarias por depositación marina, playas de barrera y ganchos de barrera (ej. porción costera del Estado de Guerrero).



UNIDAD IX

Se extiende desde las vecindades de Tehuantepec, Oax. hasta los límites con la República de Guatemala y comprende unos 300 km, de longitud. Se localiza en la Planicie Costera Istmica-Chiapaneca (Tamayo, 1970) de la provincia fisiográfica de la Sierra de Chiapas (Álvarez, 1962).

En esta unidad se tiene una llanura costera en desarrollo, de amplitud moderada, contrastante con una plataforma continental amplia, de talud moderadamente pronunciado (Tectonic Map of Mexico, 1961). Quizá se presente un control de subsuelo y submarino por el Batolito Cretácico de Chiapas que parece influir genéticamente en esta unidad.

Clasificación

Costa de colisión continental (Inman y Nordstrom, 1971). Esta unidad y la anterior se encuentran afectadas tectónicamente por el contacto entre la Placa Cocos y la Placa de América.

De acuerdo con Shepard (1973) las costas de esta unidad se pueden considerar como Costas secundarias, por depositación marina, Costas de barrera, playas de barrera, islas de barrera y ganchos de barrera y costas de planicies aluviales.





TABLA I CLASES DE COSTAS SEGÚN GRANDES EFECTOS DE TECTÓNICA DE PLACAS (INMAN Y NORDSTROM 1971)









TABLA II CONTINUACIÓN









UNIDADES COSTERAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA








LITERATURA

ÁLVAREZ, M. Jr., Apuntes de la clase de Geología, Paleogeografía y Tectónica de México. 5o. año carrera Ing. Geól., Fac. Ing., Univ. Nal. Autón. México 1962, (Inéditos). 150 p.

AYALA-CASTAÑARES, A., Sistemática y Distribución de los Foraminíferos Recientes de la Laguna de Términos, Campeche, México. Inst. Geol. Univ. Nal. Autón. México, 1963. 130 p. 67-3:

CARTA GEOLÓGICA DE LA REPÙBLICA MEXICANA, Com. Carta Geól. Rep. Mex., Esc. 1: 2,000,000 Comp. Sánchez- Mejorada, S., 1968.

INMAN, D. L. y C. E. NORDSTROM J. Geol., On the tectonic and morphologic classification of coasts. 1971. 1-21. 79 (1):

LE PICHON, X., J. Geophys. Res., Sea-Floor Spreading and Continental Drift. 1968. 3661-3697. 73 (12):

LOGAN, B. W., J. L. HARDING, W. M. AHR, J. D. WILLIAMS y R. G. SNEAD, Carbonate Sediments and Reefs, Yucatán Shelf, Mexico Late Quaternary sediments of Yucatán shelf, México. In: Mc. Birney, A. R. (Ed.) Am. Ass. Petrol. Geol. Mem., 1969. 5-128. 11:

LÓPEZ RAMOS, E., Geología General y de México Ed. Escolar, México, 1974. 509 p.

MINA-U., F., Bosquejo Geológico del Territorio Sur de la Baja California. Asoc. Mex. Geól. Petrol., 1957. 139-270. 9 (3 y 4) :

PERRILLIAT-MONTOYA, M. del C., Paleont. Mex., Moluscos del Mioceno de la cuenca salina del Istmo de Tehuantepec, México. 1960. 1-38. 8:

RUSNAK, G. A., R. L. FISHER y F. P. SHEPARD, Am. Ass. Petrol. Geol. Mem., Bathymetry and Faults of Gulf of California In: Tjeerd, H. van Andel and G. G. Jr. Shor (Ed.) 1964. 59-75. 3:

SHEPARD, F. P., Submarine Geology, Harper and Row. Nueva York, 1967. 517 p.

Submarine Geology, Harper and Row. Nueva York, 1973. 517 p.

TAMAYO, J. L., Geografía Moderna de México. Ed. Trillas México, 1970. 390 p.

TECTONIC MAP OF MEXICO, Geol. Soc. Am., Esc. 1: 2,500,000 Comp. de Czerna Z. 1961.

VAN ANDEL, T. H., Recent Marine Sediments of Gulf of California. In: Tjeerd, H. van Andel and G. G. Jr. Shor (Eds.) Am. Ass. Petrol. Geol. Mem., 1963. 216-310. 3:

WILHELM, O. y M. EWING, Geology and History of the Gulf of Mexico. Geol. Soc. Am. Bull., 1972. 575-600. 83 (3):






Aviso de Privacidad
Cerrar esta ventana